Aviso de cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas de este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características o funciones.
ACEPTAR
PREFERENCIAS
RECHAZAR
Configurar Cookies
Cookies necesarias
Cookies analíticas
GUARDAR
federación valenciana de atletismo
FICHA NOTICIA
22/02/25
Alba Ramírez se lleva el título absoluto en pentatlón después de ganar en categoría sub23/Alba Ramírez s'emporta el títol absolut en pentatló després de guanyar en categoria sub23
Alba Ramírez se lleva el título absoluto en pentatlón después de ganar en categoría sub23

Eusebio Cáceres lleva tres lustros subiendo al podio y se cuelga la plata en longitud

Jorge Ureña acaba la primera jornada  del heptatlón a solo 22 puntos de su récord de España y liderando una clasificación por delante de su compañero de Onil Pablo Roelas y el castellonense Jorge Dávila

El atletismo valenciano entró por la puerta grande del Campeonato de España gracias a las pruebas combinadas. Alba Ramírez se proclamó campeona de pentatlón solo dos semanas después de ganar el título en categoría sub23. La atleta madrileña compite con licencia de la FACV desde que el pasado mes de septiembre se mudara a Castellón para entrenar en el grupo de Manoli Alonso. La campeona llegó como líder a la última prueba y remató su actuación con un triunfo en el 800 que le corona por primera vez como campeona absoluta (4.102 puntos). La valenciana Sandra Férriz estuvo en lucha por las medallas después de brillar en las tres primeras pruebas. Tres marcas personales en los 60 metros vallas (8.77), altura (1,58) y, sobre todo, en peso, donde consiguió la mejor marca de la historia para una española dentro del pentatlón gracias a un lanzamiento de 14,29 (Claudia Conte tenía 14,10 bajo techo e Inma Clopés, 14,12 al aire libre. La pupila de Pau Monreal estaba en puestos de podio, pero entonces vinieron dos nulos en la longitud y un tercer salto de 5,30 que mermó sus posibilidades y que no pudo remontar en el 800. Al final, un notable quinto puesto que le supo a poco.

El heptatlón fue mejor todavía. La primera jornada acabó con tres atletas de la Comunitat Valenciana al frente de la clasificación. Los dos primeros, además, vienen de Onil, un pueblo de 8.000 habitantes que colocó durante la primera tarde a tres atletas en puestos de podio. Jorge Ureña, formidable después de unos meses de dudas, volvió a resurgir en un Campeonato de España y acabó a solo 22 puntos de su récord de España (3.424 puntos en las cuatro primeras pruebas). Este sábado correrá los 60 metros vallas, una prueba favorable, saltará con la pértiga, quizá la que le genera más dudas y más miedos, y acabará dándolo todo en el 1.000. El récord (6.249 puntos) se antoja complicado, pero más asequible parece que pueda superar 6.150 puntos que exige European Athletics para estar en el Europeo de Apeldoorn (Países Bajos), del 6 al 9 de marzo.

Por detrás de Ureña se encuentra su paisano Pablo Roelas, que también entrena con José Antonio Ureña, otro decatletas de Onil que hizo un primer día perfecto. Cuatro pruebas y cuatro marcas personales: 7.20 en el 60, 6,98 en la longitud, 14,81 en el peso y 1,93 en la altura. En total, 3.140 puntos, 36 de ventaja sobre el tercero, el castellonense Jorge Dávila.

Eusebio Cáceres sigue sin pillarle el punto a la carrera, pero una vez más, 14 años después de ganar su primera medalla de oro, subió al segundo escalón del podio. El saltador de Onil se llevó la plata gracias a un mejor salto de 7,80, lejos de su objetivo. “Los cambios de Iván Pedroso van surtiendo efecto y ahora ya solo pienso en la temporada al aire libre. A espabilar”. El oro se quedó muy lejos después de que Jaime Guerra saltara 8,14, que le coloca sexto en el ranking europeo del año.

ARCHIVOS PDF
LINKS