Quique Llopis, Lester Lescay, Jorge Ureña, Paula Blanquer, Fátima Diame y Alba Ramírez irán a por el título este fin de semana en Madrid
Claudia Conte y Yurena Hueso reaparecen después de dos años y medio sin pisar el Nacional
El atletismo valenciano aspira a colgarse 14 medallas en el Campeonato de España que se disputará este fin de semana (desde el viernes por la tarde al domingo a mediodía) en la pista del Polideportivo de Gallur, en Madrid. Entre los candidatos a subir al podio hay un pequeño grupo de elegidos que, además, aspira a llevarse el título: Quique Llopis (60 metros vallas), Lester Lescay (longitud), Jorge Ureña (heptatlón), Paula Blanquer (60 metros vallas), Fátima Diame (longitud) y Alba Ramírez (pentatlón).
Llopis es uno de los atletas españoles del momento. El atleta que entrena con Toni Puig se pelea ya con los mejores vallistas del mundo y en el Gran Premio de Valencia, a nivel del mar, fue capaz de quedarse a solo dos centésimas del récord de España en pista cubierta (7.48) que comparte con Orlando Ortega. El de Bellreguard seguro que atacará de nuevo la plusmarca nacional este fin de semana en una pista más favorable, por encima de los 600 metros de altitud, y con contrincantes como Abel Jordán (7.59 este invierno), Daniel Cisneros y su archirrival Asier Martínez, pese a que el navarro, campeón de Europa en 2022, aún no ha bajado de 7.60.
El subcampeón de Europa y finalista olímpico es uno de los tres valencianos que aspira a estar en el Europeo de Apeldoorn del 6 al 9 de marzo. Llopis tiene la mínima de European Athletics.
Jorge Ureña llega a Gallur con las dudas que arrastra desde que sufriera una grave lesión en el Campeonato de España de Torrent, en 2023. Desde entonces no ha podido alcanzar su mejor versión, pero el decatleta de Onil buscará su cuarto título consecutivo en el heptatlón y el séptimo en su cuenta. Entre sus rivales, dos especialistas de Castellón del afamado grupo de Manoli Alonso: Andreu Boix y Jorge Dávila. Pol Ferrer intentará evitar un podio valenciano.
Paula Blanquer, una de las mejores especialistas en las vallas cortas, nunca ha sido campeona de España y en Madrid quiere acabar con esta maldición. La valenciana llega con la mejor marca (8.16) y defenderá su condición de favorita ante Claudia Villalante, Lerato Pagès y Xènia Benach.
Fátima Diame sí sabe cómo son las medallas de oro. La valenciana, que se entrena en Guadalajara en el grupo de Iván Pedroso, lleva siete títulos (además de otro en 60 metros) solo en pista corta y permanece invicta en el Campeonato de España desde 2020. Este invierno solo ha podido saltar 6,59, menos que Irati Mitxelena (6,62) y Carmen Rosales (6,60), sus principales rivales junto a Tessy Ebosele y la también valenciana Evelyn Yankey (6,49).
Otra medalla de oro que puede venir para la Comunitat Valenciana es en el pentatlón, que tiene como favorita a Alba Ramírez, una madrileña con licencia por la FACV desde que entrena en Castellón con Manoli Alonso. Esta joven de 21 años viene de proclamarse campeona de España sub23 y de igualar el récord de los campeonatos (4.182 puntos).
Otro que estrena licencia por la FACV es el cubano nacionalizado español Lester Lescay. El saltador de longitud aún no ha alcanzado los ocho metros con su nuevo pasaporte y busca su primer título frente a Jaime Guerra (8,04) y el alicantino Eusebio Cáceres, que sigue intentando asimilar los cambios técnicos que le introdujo Iván Pedroso y que le han impedido acercarse también a los ocho metros. Lescay tiene la mínima RFEA para el Europeo de Apeldoorn (Países Bajos) y está dentro de la cuota en el puesto 15, con lo que confía en poder debutar con la selección española en breve.
Otros atletas con opciones de subir al podio en Gallur serán Javi Mirón, que ha subido del 800 a un 1.500 donde se enfrentará a Adrián Ben y Nacho Fontes; Miguel Chazarra, que perdió en Lyon la opción de hacer la mínima para el Europeo, pero que luchará por las medallas en el 3.000 frente a Pol Oriach, Yahya Aouina, el saguntino Abderrahman El Khayami, también con opciones de estar entre los tres mejores, y Eduardo Menacho; Pablo Torrijos, explusmarquista español de triple salto que intenta volver a saltar 16 metros después de operarse el pasado verano y que tras ver que la cadera empieza a responder ha querido intentarlo en Madrid; Carmen Marco, que persigue dar la sorpresa en un 60 dominado este invierno por Jaël Bestué, Maribel Pérez y su compañera Elena Guiu; Laura Castillo, flamante campeona de España sub23 en el 200; Carla Masip en un 1.500 con Esther Guerrero, favorita indiscutible, Marina Martínez y Mireya Arnedillo; Laura Alegre, en el salto de altura; Naiara Pérez, que apurará sus escasas opciones en la pértiga; María González y Naida Calonge (una atleta de 2007), entre las cinco que han saltado 13 metros en triple, y Aitana Safont y Judit Prats en una final de peso dominada por Belén Toimil.
Hay otra prueba que llama la atención, pese a que no hay opciones claras de medalla, que es el 800, una distancia con siete representantes de la Comunitat Valenciana y una prueba en la que reaparecerán en un Yurena Hueso y Claudia Conte. Su último Campeonato de España fue el de Nerja, en 2022, y dos años y medio después llenos de lesiones y malas noticias, se encuentran las dos en el 800, la prueba natural de Hueso -medallista absoluta- y un refugio para Conte, internacional en pruebas combinadas.