Aviso de cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas de este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características o funciones.
ACEPTAR
PREFERENCIAS
RECHAZAR
Configurar Cookies
Cookies necesarias
Cookies analíticas
GUARDAR
federación valenciana de atletismo
FICHA NOTICIA
08/03/25
Lester Lescay se estrena como español con una medalla de bronce/Lester Lescay s'estrena com a espanyol amb una medalla de bronze
Lester Lescay se estrena como español con una medalla de bronce

Quique Llopis se lesiona en el calentamiento y no puede luchar por el podio en una competición, el Europeo en pista cubierta, que parece maldito para el valenciano

Hace dos años, Quique Llopis acabó en un hospital. Un tropezón con un valla le dejó KO sobre el tartán. Minutos de angustia que ya solo son un recuerdo. Apeldoorn era el lugar para desquitarse. El invierno había sido excelente, con dos carreras que le dejaron mirando a los ojos el récord de España que comparte con Orlando Ortega (7.48). En las semifinales, por la mañana, con malas sensaciones volvió a quedarse al filo (7.49). Eso le hacía ser optimista, pero por la noche, de vuelta al estadio con sus haces de luz apuntando al cielo, el valenciano estaba exprimiéndose en el calentamiento y notó un dolor en la zona de la ingle. Un Europeo en pista cubierta volvía a torcerse. Otra vez KO. La jornada, al menos, la arregló Lester Lescay, castellonense de adopción desde que se casó con una chica de Burriana, que superó sus problemas físico en el isquiotibial y logró subir al podio con un mejor salto de 8,12.

Llopis, que nunca se concede una celebración estrafalaria en sus éxitos, tampoco se rasgó las vestiduras ante este contratiempo. “Nos hemos hecho daño calentando. Cuando vamos al límite con el cuerpo, puede fallar. Hoy nos ha fallado pero debemos estar muy contentos y muy orgullosos de la temporada que hemos hecho”.

El atleta de Bellreguard explicó que había sido una molestia “por la zona del aductor”, aunque no sabía con exactitud qué tenía. “No estoy chafado. Obviamente siento mucha rabia por no haber podido salir ahí a luchar por una de las medallas, pero al final es pista cubierta y no me preocupa en exceso, para mí es una preparación para el aire libre y ahora solo toca recuperarse e ir a por lo bueno que es el aire libre”, explica el pupilo de Toni Puig en relación a una distancia, los 110 metros vallas, que le son más propicios que los 60.

Lester Lescay salió del Omnisport Arena con la bandera de España a la espalda. El cubano nacionalizado español se estrenaba con un gran resultado y una marca (8,12) que es la mejor de siempre bajo techo y mínima para el Mundial de Nanjing, del 21 al 23 de marzo, y para el Mundial al aire libre de Tokio. El saltador que entrena con Luis Felipe Méliz logró superar las molestias físicas y durante varias rondas fue líder de la final. Hasta que el gigante búlgaro Bozhidar Saraboyukov saltó 8,13 y el italiano Mattia Furlani también 8,12, pero con segunda mejor marca.

Fátima Diame dice que es una chica tranquila. Una persona que se sienta en las sillas al lado del pasillo del salto de longitud y espera sin inmutarse a que salten las rivales que aún pueden dejarla fuera en la última ronda, cuando la valenciana, séptima con un mejor salto de 6,59, tiene un pie dentro de la final.

La atleta que entrena con Iván Pedroso ha sabido sobreponerse a un invierno complicado. Una lesión en el talón derecho, un edema en el pie con el que bate en la tabla, le obligó a buscar un plan B: reducir su carrera un paso, hasta 17 apoyos, y saltar con la pierna contraria, con la izquierda. Diame recuerda que cuando era más joven Rafa Blanquer, entonces su entrenador, le enseñó a saltar con ambas piernas porque algún día podría serle útil. Y ese momento ha llegado en Apeldoorn, donde aún se ve capaz de luchar por subir al podio. “Estoy feliz y con muchas ganas de estar en la final. El primer salto ha sido muy fácil. Iván me ha dicho que hoy no me iba a decir muchas cosas, que me lo dejaba a mí sola. No hemos trabajado mucho con esta pierna y tengo unos pequeños desajustes en la carrera, pero sé que puedo saltar más si ajusto mejor”.

ARCHIVOS PDF
LINKS